INICIALES QUE CAMBIARÁN EL MUNDO (6 - 9 años)
Informaciones generalesexpand_more
El presente material ha sido elaborado para el proyecto THINKIDS por Elvira Sánchez-Igual* de AMEI-WAECE,
*Cohort 6 #TeachSDGs Ambassador
*Cohort 6 #TeachSDGs Ambassador
Grupo de edad | Niños/as de 6 a 9 años |
Tamaños de grupos recomendados | Categorías de tamaño de grupo: +20 niños Se pueden hacer grupos pequeños para algunas partes (si es posible) |
Tiempo recomendado | 60-90 min |
Lugar | Principalmente en el aula; interior; Exterior; |
Objetivos de aprendizaje | - Tener una visión general de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se proporcionan preguntas clave junto con recursos para facilitar la comprensión e involucrar a los niños de manera crítica. - Desarrollar emociones y sentir sobre la importancia de los ODS. - Crear un compromiso que haga que los niños se sientan interesados y ansiosos por poner en práctica los ODS - Darse cuenta de que cada uno es un participante activo en su comunidad y, por lo tanto, por extensión, en el éxito de los ODS. |
Materiales | Un cartel del ODS: http://waece.org/contenido/noticias/wp-content/uploads/2022/09/e-sdgs-poster-768x456.png Hoja en B/N para colorear: http://waece.org/contenido/noticias/wp-content/uploads/2022/09/7282664ByN.jpg |
Método(s) | Diálogo socrático |
Desarrollando habilidades en niñosexpand_more
Tras la realización de este ejercicio, los niños desarrollarán las siguientes habilidades:
- Adquirir conocimientos
- Tomando perspectiva
- Autorreflexión
- Pensamiento crítico
- Adquirir conocimientos
- Tomando perspectiva
- Autorreflexión
- Pensamiento crítico
Aplicación paso a pasoexpand_more
Primera Sesión: Los ODS
Observamos la imagen (que también se encuentra en: http://waece.org/contenido/noticias/wp-content/uploads/2022/09/e-sdgs-poster-768x456.png.
Pregunte a los niños y niñas las siguientes cuestiones:
• What d¿Qué veis a nivel visual?
• ¿Cuál es su vuestra impresión inicial?
• ¿Conocíais ya esta imagen? ¿Os era familiar o es la primera vez que la habéis visto? ¿dónde la habéis visto?
• ¿Qué sentido tiene, o no tiene sentido?
Una vez que haya abordado estas cuestiones previas, explique a sus alumnos/as:
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los Objetivos en 15 años. Actualmente, se está progresando en muchos lugares, pero, en general, las medidas encaminadas a lograr los Objetivos todavía no avanzan a la velocidad ni en la escala necesarias.
Para profundizar en el conocimiento de los ODS, puedes utilizar estas preguntas:
● ¿Qué es el Desarrollo Sostenible?
● ¿Qué son los Objetivos del Desarrollo Sostenible?
● ¿Quién está a cargo de los ODS?
● ¿Cómo se monitoreará el progreso de los ODS?
● ¿Por qué hay 17 objetivos?
● ¿Qué es el Desarrollo Sostenible?
● ¿Por qué el número de ODS y el orden son significativos?
● ¿Son significativos los colores de los Objetivos y cómo se eligieron?
● ¿Cómo logramos el Desarrollo Sostenible?
● ¿Todos los países tienen que alcanzar todos los Objetivos?
● ¿Cuánto costará alcanzar los objetivos?
● ¿Qué sucede si no se logran los objetivos?
● ¿Por qué es importante que todos conozcan los Objetivos?
● ¿Qué puedo hacer para contribuir al cumplimiento de los ODS?
● ¿Puedo apoyar solo un objetivo?
● ¿Por qué se llaman tanto los Objetivos de Desarrollo Sostenible como los Objetivos Globales?
Pista: aquí tienes las respuestas “oficiales”: https://www.caritas.org/2015/09/objetivos-de-desarrollo-sostenible-ods-preguntas-mas-frecuentes/?lang=es
Finalmente, los niños pueden colorear el cartel disponible aquí:
http://waece.org/contenido/noticias/wp-content/uploads/2022/09/7282664ByN.jpg
Termine la actividad diciendo “Cada acción positiva que realicéis, por pequeña que sea, tiene el poder de marcar la diferencia ”
Segunda Sesión: Competencias de Aprendizaje Permanente (LLL por sus siglas en inglés: Life Long Learning Competencies) .
¿Sabéis lo que significa LLL? ¿Alguna vez habeis escuchado esto antes?
Más tarde, el/la docente explicará:
Las competencias se definen como una combinación de conocimientos, capacidades y actitudes adecuadas al contexto. Las competencias clave son aquéllas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personales, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo.
- ¿Por qué son importantes las competencias clave?
Dados los nuevos retos que la globalización sigue planteando a la Unión Europea, cada ciudadano requerirá una amplia gama de competencias para adaptarse de modo flexible a un mundo que está cambiando con rapidez y muestra múltiples interconexiones.
En su doble función — social y económica —, la educación y la formación deben desempeñar un papel fundamental para garantizar que los ciudadanos europeos adquieran las competencias clave necesarias para poder adaptarse de manera flexible a dichos cambios.
- ¿Quién desarrolla estas Competencias de Aprendizaje a lo largo de Toda la Vida?
La Comisión Europea trabaja con los Estados miembros de la UE para apoyar y reforzar el desarrollo de competencias clave y habilidades básicas para todos, desde una edad temprana y durante toda la vida.
- El/la docente iniciará un diálogo con los niños y niñas en que el se mencionarán cada una de las 8 competencias y se conversará sobre si estas son parte del sistema educativo y su vida diaria:
El marco de referencia establece ocho competencias clave siguientes:
1. comunicación en la lengua materna;
2. comunicación en lenguas extranjeras;
3. competencia matemática y competencias básicas enciencia y tecnología;
4. competencia digital;
5. aprender a aprender;
6. competencias sociales y cívicas;
7. sentido de la iniciativa y espíritu de empresa, y
8. conciencia y expresión culturales.
Las competencias clave se consideran igualmente importantes, ya que cada una de ellas puede contribuir al éxito en la sociedad del conocimiento. Muchas de las competencias se solapan y entrelazan: determinados aspectos esenciales en un ámbito apoyan la competencia en otro.
La competencia en las capacidades básicas fundamentales de la lengua, la lectura y la escritura, el cálculo y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) constituyen el fundamento esencial para el aprendizaje, mientras que todas las actividades de aprendizaje se sustentan en la capacidad de aprender a aprender. Hay una serie de temas que se aplican a lo largo del marco de referencia y que intervienen en las ocho competencias clave: el pensamiento crítico, la creatividad, la capacidad de iniciativa, la resolución de problemas, la evaluación del riesgo, la toma de decisiones y la gestión constructiva de los sentimientos.
Puede terminar la conversación diciendo que las ocho competencias clave son necesarias para la realización personal, un estilo de vida saludable y sostenible, la empleabilidad, la ciudadanía activa y la inclusión social..
Observamos la imagen (que también se encuentra en: http://waece.org/contenido/noticias/wp-content/uploads/2022/09/e-sdgs-poster-768x456.png.
Pregunte a los niños y niñas las siguientes cuestiones:
• What d¿Qué veis a nivel visual?
• ¿Cuál es su vuestra impresión inicial?
• ¿Conocíais ya esta imagen? ¿Os era familiar o es la primera vez que la habéis visto? ¿dónde la habéis visto?
• ¿Qué sentido tiene, o no tiene sentido?
Una vez que haya abordado estas cuestiones previas, explique a sus alumnos/as:
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los Objetivos en 15 años. Actualmente, se está progresando en muchos lugares, pero, en general, las medidas encaminadas a lograr los Objetivos todavía no avanzan a la velocidad ni en la escala necesarias.
Para profundizar en el conocimiento de los ODS, puedes utilizar estas preguntas:
● ¿Qué es el Desarrollo Sostenible?
● ¿Qué son los Objetivos del Desarrollo Sostenible?
● ¿Quién está a cargo de los ODS?
● ¿Cómo se monitoreará el progreso de los ODS?
● ¿Por qué hay 17 objetivos?
● ¿Qué es el Desarrollo Sostenible?
● ¿Por qué el número de ODS y el orden son significativos?
● ¿Son significativos los colores de los Objetivos y cómo se eligieron?
● ¿Cómo logramos el Desarrollo Sostenible?
● ¿Todos los países tienen que alcanzar todos los Objetivos?
● ¿Cuánto costará alcanzar los objetivos?
● ¿Qué sucede si no se logran los objetivos?
● ¿Por qué es importante que todos conozcan los Objetivos?
● ¿Qué puedo hacer para contribuir al cumplimiento de los ODS?
● ¿Puedo apoyar solo un objetivo?
● ¿Por qué se llaman tanto los Objetivos de Desarrollo Sostenible como los Objetivos Globales?
Pista: aquí tienes las respuestas “oficiales”: https://www.caritas.org/2015/09/objetivos-de-desarrollo-sostenible-ods-preguntas-mas-frecuentes/?lang=es
Finalmente, los niños pueden colorear el cartel disponible aquí:
http://waece.org/contenido/noticias/wp-content/uploads/2022/09/7282664ByN.jpg
Termine la actividad diciendo “Cada acción positiva que realicéis, por pequeña que sea, tiene el poder de marcar la diferencia ”
Segunda Sesión: Competencias de Aprendizaje Permanente (LLL por sus siglas en inglés: Life Long Learning Competencies) .
¿Sabéis lo que significa LLL? ¿Alguna vez habeis escuchado esto antes?
Más tarde, el/la docente explicará:
Las competencias se definen como una combinación de conocimientos, capacidades y actitudes adecuadas al contexto. Las competencias clave son aquéllas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personales, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo.
- ¿Por qué son importantes las competencias clave?
Dados los nuevos retos que la globalización sigue planteando a la Unión Europea, cada ciudadano requerirá una amplia gama de competencias para adaptarse de modo flexible a un mundo que está cambiando con rapidez y muestra múltiples interconexiones.
En su doble función — social y económica —, la educación y la formación deben desempeñar un papel fundamental para garantizar que los ciudadanos europeos adquieran las competencias clave necesarias para poder adaptarse de manera flexible a dichos cambios.
- ¿Quién desarrolla estas Competencias de Aprendizaje a lo largo de Toda la Vida?
La Comisión Europea trabaja con los Estados miembros de la UE para apoyar y reforzar el desarrollo de competencias clave y habilidades básicas para todos, desde una edad temprana y durante toda la vida.
- El/la docente iniciará un diálogo con los niños y niñas en que el se mencionarán cada una de las 8 competencias y se conversará sobre si estas son parte del sistema educativo y su vida diaria:
El marco de referencia establece ocho competencias clave siguientes:
1. comunicación en la lengua materna;
2. comunicación en lenguas extranjeras;
3. competencia matemática y competencias básicas enciencia y tecnología;
4. competencia digital;
5. aprender a aprender;
6. competencias sociales y cívicas;
7. sentido de la iniciativa y espíritu de empresa, y
8. conciencia y expresión culturales.
Las competencias clave se consideran igualmente importantes, ya que cada una de ellas puede contribuir al éxito en la sociedad del conocimiento. Muchas de las competencias se solapan y entrelazan: determinados aspectos esenciales en un ámbito apoyan la competencia en otro.
La competencia en las capacidades básicas fundamentales de la lengua, la lectura y la escritura, el cálculo y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) constituyen el fundamento esencial para el aprendizaje, mientras que todas las actividades de aprendizaje se sustentan en la capacidad de aprender a aprender. Hay una serie de temas que se aplican a lo largo del marco de referencia y que intervienen en las ocho competencias clave: el pensamiento crítico, la creatividad, la capacidad de iniciativa, la resolución de problemas, la evaluación del riesgo, la toma de decisiones y la gestión constructiva de los sentimientos.
Puede terminar la conversación diciendo que las ocho competencias clave son necesarias para la realización personal, un estilo de vida saludable y sostenible, la empleabilidad, la ciudadanía activa y la inclusión social..
Consejosexpand_more
Fomente las preguntas de los niños: cada pregunta de un niño es un regalo. Las preguntas le brindan nuevos conocimientos que lo ayudan a comprender al niño, brindar el mejor apoyo y satisfacer sus necesidades de aprendizaje.
¿Cómo hacerlo en línea?expand_more
El diálogo se puede hacer en línea también. Puede enviar la imagen para colorear por correo electrónico.
Materiales adicionalesexpand_more
Para más información, visite los enlaces siguientes:
https://www.globalgoals.org/
https://education.ec.europa.eu/focus-topics/improving-quality/key-competences
https://worldslargestlesson.globalgoals.org/es/resource/objetivos-globales-poster/
https://www.globalgoals.org/
https://education.ec.europa.eu/focus-topics/improving-quality/key-competences
https://worldslargestlesson.globalgoals.org/es/resource/objetivos-globales-poster/